
Buñuel a la Kandinsky / Imagen: James Ramey
Buñuel a la Kandinsky / Imagen: James Ramey
Los temas (teorías, métodos, y problemas de investigación de la LTP)
Convocatorias para Maestría y Doctorado.
Visite su sitio en FB: https://www.facebook.com/literaturaycineuam/?ref=page_internal
La LTP “Literatura y Cine” se coordina con las actividades del Cuerpo Académico Expresión y Representación, que obtuvo el grado “Consolidado” ante la DSA-SEP/PRODEP en 2019. Entre sus destacamentos desde su creación en 2008: la organización de múltiples congresos y coloquios internacionales (ej. Joyce Without Borders 2019); la gestión de eventos académicos en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (ej. Foro Cineastas indígenas mexicanas 2019); la obtención y coordinación de dos periodos de apoyo PRODEP de la “Red de Cuerpos Académicos que investigan sobre Cine” (Red CACINE, 2012, 2015); la producción de documentales etnográficos (ej. Eco de la montaña, 2014); y la creación y coordinación de Transamerican Film and Literature, una serie de libros académicos de la editorial internacional Peter Lang (2016 a la fecha). Las y los alumnos de la LTP serán elegibles para participar en actividades profesionalizantes relacionadas a la docencia.
Expresiones y Representaciones: nuevos enfoques sobre la literatura, el cine y el arte (proyecto base del CA Expresión y Representación). Los alumnos se podrán inscribir oficialmente en este proyecto desde que entren a la LTP “Literatura y Cine”.
Transamerican Film and Literature. Los alumnos de la LTP “Literatura y Cine” podrán participar en las actividades de gestión y edición de libros académicos de esta serie prestigiosa de la editorial internacional Peter Lang.
Se da la bienvenida a propuestas de tesis sobre cualquier tema relacionado a los estudios literarios y/o los estudios sobre cine, o bien, proyectos teóricos relacionados a estos campos.
Integrantes de la DCSH:
Dr. James Ramey
Dr. Michael Schuessler
Dr. Álvaro Peláez
Dr. Bernardo Bolaños
Dra. Claudia Arroyo
Integrantes externos a la DCSH:
Raúl Roydeen García Aguilar (DCCD, UAM Cuajimalpa)
Rodrigo Martínez Martínez (DCCD, UAM Cuajimalpa)
Vicente Castellanos Cerda (DCCD, UAM Cuajimalpa)
Lauro Zavala Alvarado (UAM Xochimilco)
Isis Saavedra Luna (UAM Xochimilco)
Álvaro Vázquez Mantecón (UAM Azcapotzalco)
Danna Levin Rojo (UAM Azcapotzalco)
Luz María Sánchez Cardona (UAM Lerma)
Maricruz Castro Ricalde (ITESM-Toluca)
Diego Sheinbaum Lerner (UNAM)
Lois Parkinson Zamora (Universidad de Houston)
Paul Julian Smith (City University of New York)
David M. J. Wood (UNAM)
Claudia Arroyo Quiroz
María José Páez Michel. “La representación de la discapacidad en el cine mexicano contemporáneo,” Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Cuajimalpa, 2015.
James Ramey
Francisco Glen Chávez Aguilar. “Aristas de la palabra revolucionaria en la poesía de Diana Morán,” Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Cuajimalpa, 2015.
Michael K. Schuessler
Daniel Alberto Moreno Hernández. “César Vallejo y las vanguardias: aproximaciones y diferencias,” Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Cuajimalpa, 2015.
María de los Ángeles García Romero. “Dios revelado (y rebelado). La religiosidad mística novohispana dieciochesca en la poesía censurada de Diego Calderón Velarde,” Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Cuajimalpa, 2017.
Alfredo Noel Peñuelas Rivas. “Creadores transterrados: tres figuras del exilio español y su impacto en las artes mexicanas,” Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Cuajimalpa, 2020.
Álvaro Peláez
Sayuri Montes Vargas. “Arte y moral en Iris Murdoch,” Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Cuajimalpa, 2020.