El Laboratorio de Análisis Socio Territorial (LAST) es un espacio creado a principios del 2007 con el objetivo de apoyar el estudio de los procesos sociales y culturales con una explícita dimensión espacial. LAST responde a la necesidad de integrar la dimensión espacial en análisis interdisciplinarios y de reflexión sobre la relación de la sociedad y su entorno territorial.Los estudios desarrollados en LAST abordan diferentes escalas espaciales, así como diversas temáticas que impliquen la adquisición, almacenamiento, análisis y representación de datos sociales espacialmente referidos.
Las acciones de LAST están orientadas a tres ejes principales:
Investigación y Desarrollo
Enseñanza – Aprendizaje
Divulgación – Vinculación
Desarrollo y apoyo a proyectos de investigación:
En la actualidad el LAST participa de forma directa en los proyectos de investigación:
- Análisis de la vulnerabilidad y resiliencia al cambio climático en sistemas socio-ecológicos periurbanos. Patrocinado por el Fondo Ambiental SEMARNAT-CONACYT.
- Comprensión de los procesos de cambio del uso de suelo y el crecimiento urbano mediante su modelación basada en agentes espacialmente explícita. Patrocinado por la Secretaría de Educación Pública.
- “Inteligencia Territorial en Santa Fe: Tecnologías y procesos colaborativos para la gestión del conocimiento territorial en la zona poniente de la Ciudad de México.”
- Además el LAST apoya el desarrollo de proyectos de investigación de la DCSH en cuatro grandes líneas:
– Acceso y construcción de base de datos.
– Tratamiento de datos estadísticos y espaciales.
– Representación y análisis socioespacial.
– Acceso y préstamo de equipo y software.
Software:
Actualmente el LAST integra al estudio del territorio, herramientas SIG como ARC GIS y QGIS, ejercicios de cartografía participativa con diferentes actores de la sociedad y la posibilidad de publicar cartografía dinámica en la WEB con Isntant Atlas.

