Crisis de la reproducción social. Debates en el siglo XXI
Coordinadoras: Morales Franco, Esther; Leite, Marcia.
Edición: UAM-C (DCSH), 1a. ed., 2024, 390 pp.
ISBN: 978-607-28-3318-0
Próximos a concluir el primer cuarto del siglo XXI es evidente un consenso sobre un escenario de múltiples crisis. Entre ellas, la ambiental, la política, la económica y la sanitaria han llamado la atención de los organismos multinacionales, políticos y, en gran medida, del ámbito académico.
En esta obra se enfatiza en la Crisis de la Reproducción Social con el fin de exponer con claridad su carácter multidimensional que devela la interconexión e integración de las crisis previamente mencionadas, y otras más.
Diccionario de biología evolutiva para las ciencias sociales y las humanidades
Coordinadores: Galindo, Jorge; Martínez, Maximiliano.
Edición: UAM-C, 1a. ed., 2022, 620 pp.
ISBN: 978-607-28-2619-9
Las relaciones de las ciencias sociales y las humanidades con la biología son de larga data. Y si bien es cierto que no siempre han sido fáciles, no cabe duda de que hemos llegado a un punto en el que resulta fundamental redefinirlas. Esperamos que con los conceptos elegidos en esta compilación se abarque, de forma amplia y a la vez detallada, buena parte de las nociones centrales de la discusión en biología evolutiva que permitan tender puentes y servir como punto de encuentro y debate o simplemente como fuente de información para las ciencias sociales y las humanidades.
Real sin ser actual. Una ontología procesual de la información biológica
Autor: Mercado Reyes, Agustín
Edición: UAM-C (DCSH), 1a. ed., 2022, 252 pp.
ISBN: 978-607-28-2589-5
Este libro intenta un acercamiento alternativo: en vez de descalificar o defender la noción de información biológica, se le toma como un concepto que enfatiza la importancia ontológica de elementos incorpóreos en los seres vivos. Al considerar distintas vertientes y consecuencias de pensar en dichos elementos, se vislumbra una necesidad de replantearse los presupuestos, los objetivos y los alcances de las ciencias biológicas.
Biopolítica y Migración. El eslabón perdido de la globalización
Coordinador: Bolaños Guerra, Bernardo
Edición: UAM-C (DCSH), 1a. ed., 2015, 307 pp.
ISBN: 978-607-280-566-8
Con la contribución de especialistas de diferentes partes del mundo, este libro busca analizar las prácticas que buscan controlar la movilidad de las personas a través de despliegue de las lógicas del biopoder y de las estrategias discriminatorias de control de migración.
Estado y ciudadanías del agua. Cómo significar las nuevas relaciones
Coordinadores: Alba Murrieta, Felipe de; Amaya Ventura, Lourdes
Edición: UAM-C (DCSH), 1a. ed., 2014, 320 pp.
ISBN: 978-607-280-289-6
Reúne textos de diferentes especialistas sobre problemas relacionados con el agua: manejo, usos y gestión. Aun cuando no haya coincidencia entre los puntos de vista, el problema del agua requiere de miradas acordes con la realidad, en tanto cambia vertiginosamente hacia escenarios de incertidumbre, y lo que se expone da cuenta de su complejidad.
Identidades: explorando la diversidad
Coordinadores: Adonon, Akuavi; Asakura, Hiroko; Carballido Coria, Laura; Galindo, Jorge
Coedición: UAM-C / Anthropos Editorial
1a. ed., 2011, 304 pp.
ISBN: 978-607-477-561-7
Elabora un análisis interdisciplinar (antropología, antropología jurídica, historia, sociología, estudios subalternos y teoría poscolonial) y multidimensional (identidades sociales, nacionales, de género y de clase) del fenómeno de la construcción de identidad, que se ha flexibilizado en las últimas décadas. Incluye estudios de caso de Europa, el sur de Asia y México.
Silencios, discursos y miradas sobre la violencia
Coordinadores: Barbosa, Mario; Yébenes, Zenia
Coedición: UAM-C / Anthropos Editorial
1a. ed., 2009, 240 pp.
ISBN: 978-84-7658-905-2
Revisa nociones y expectativas en torno al tema de la violencia, la cual se encuentra silenciosamente inscrita en medios y formas de representación que son aceptadas por todos. En esta expresión, a veces, el silencio supone el imperativo ético de respetar la singularidad absoluta del sufrimiento.