El Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades tiene un plan de estudios flexible en el que las alumnas y los alumnos podrán llevar a cabo sus estudios en estrecha vinculación con los grupos de investigación que integran los tres departamentos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Cuajimalpa. Las tres líneas de generación y/o aplicación del conocimiento (LGAC) que se cultivan en la División son las siguientes:

– Ciencias Sociales: Convergen la antropología, la sociología, la ciencia política y los estudios urbanos para ofrecer una mirada innovadora a temas como la  sustentabilidad, la  multiculturalidad y la gobernanza; además de contribuir a áreas como los estudios  socioterritoriales y la antropología  jurídica. Sin dejar de lado la reflexión teórica en campos bien establecidos como la teoría social.

– Estudios Institucionales: Combina la administración, la economía, la ciencia política y el derecho para el desarrollo de problemas en políticas públicas vigentes, en instituciones públicas y privadas. Se reflexiona sobre los cambios micro y macroeconómicos  a nivel  municipal, regional, nacional e internacional.

– Humanidades: Se nutre de la filosofía, la historia, el arte y la literatura. En conjunto, la Línea incide en áreas novedosas, a través de  la  reflexión crítica en torno a las problemáticas que aquejan a la sociedad, además de la generación de archivos  comunitarios,  filosofía práctica, desarrollo de proyectos culturales, estudios sobre ciencia.

Líneas Temáticas de Posgrado (LTP)

  • ACUERDO PARA ESTABLECER CRITERIOS PARA LA INCORPORACIÓN DE PROFESORADO EXTERNO A LAS LÍNEAS TEMÁTICAS DEL POSGRADO (LTP).

El Posgrado tiene LTP que están sustentadas en líneas de investigación. temas de frontera entre disciplinas, problemáticas o enfoques aplicables a un fenómeno o tema de estudio. La actividad de las Líneas se expresa en seminarios, encuentros y proyectos interdisciplinarios. Es importante también revisar las páginas de las profesoras y profesores de la DCSH