Estudios de la Ciencia y la Tecnología
A través de un enfoque que articula la historia, la filosofía y los estudios sociales, políticos, culturales y materiales de la ciencia y de la tecnología (conocidos también por sus siglas en ingles como STS), buscamos analizar los orígenes, los procesos y los efectos de la producción, circulación, aplicación y adaptación de conocimientos, saberes, y prácticas científicas y tecnológicas en diversos ámbitos y contextos.
A la vez, estudiamos los modos en que se producen, circulan, representan y transforman estos conocimientos, procesos y prácticas a través del tiempo y del espacio. Exploramos las relaciones entre conceptos y prácticas científicas, entre naturaleza y cultura, entre humanos y no-humanos, entre ciencia y ciudadanía, entre la producción multisituada de conocimientos y procesos políticos globales e incluso entre ciencia y ficción. En este sentido, planteamos la necesidad de analizar el carácter fluido, inconcluso y especulativo del conocimiento científico y el lugar que ocupa la imaginación en la construcción de la ciencia y en sus propios procesos de inscripción y de creación.
Asimismo, esta LTP se actualiza de manera permanente a partir de los distintos proyectos de investigación dirigidos por sus miembros, cuyos avances dan contenido a los Seminarios de Investigación y a las UEAs de Temas Selectos.
Seminarios (Doctorado):
Equilibrium: Estudios sobre el conocimiento, la ciencia y la tecnología
Somos un grupo interdisciplinario que desde hace más de 10 años explora los aspectos sociales, epistemológicos, filosóficos, etnográficos, políticos e históricos de la producción del conocimiento científico y tecnológico en diversos tiempos. Nos interesa interrogar los límites que definen lo humano y lo no humano a través de investigaciones en torno a las culturas materiales, los diversos modos de registro y circulación de los datos y saberes; las imbricaciones entre los procesos de estandarización de las técnicas y de las prácticas, la normatividad, y la subjetividad; las relaciones afectivas y políticas que definen los sentidos y las sensibilidades a través de los modos en que interactuamos con nuestro entorno en diversos contextos espaciales, temporales y culturales. En especial, hemos cuestionado el concepto y uso del “Antropoceno,” para descentrar y desnaturalizar los supuestos que figuran en la definición de esta nueva era geológica. A través de estos temas, pretendemos construir un aparato crítico flexible para pensar las densidades y tensiones así como los regímenes de cuidado y atención implicados en un momento definido por crisis ambientales y geológicas.
Phibio – Filosofía de la Biología
Nuestro seminario cuenta con una trayectoria de 10 años, durante los cuales ha convocado a investigadores (estudiantes y profesores) de diversas universidades, locales y extranjeras, para estudiar los aspectos filosóficos y teóricos de la biología y las ciencias de la vida, así como su relación con otras disciplinas. La Síntesis Evolutiva Extendida, la biología evolutiva del desarrollo (o Evo-Devo), la evolución de la cooperación, la autonomía biológica, la selección natural, la construcción de nicho, las grandes transiciones, la complejidad, las jerarquías y clases naturales, han sido algunos de nuestros temas abordados en diferentes cursos, seminarios y talleres . En los últimos años, en PhiBio nos hemos concentrado en temas relacionados con la cognición, principalmente de primates superiores y humanos, v.g. la evolución de las emociones, del comportamiento social o de la normatividad, la cognición corporizada y el bienestar (Well-Being).
Nombre de las UEA temáticas | Descripción de las UEA |
Ciencia y ciudadanía | Se propone analizar críticamente el papel que juegan conceptos y prácticas de ciudadanía en diversos aspectos de la organización, producción y estructura del conocimiento científico. Explora los diversos modos en que la ciencia está atravesada por relaciones de poder a distintas escalas. Estas relaciones a su vez generan comunidades y subjetividades específicas, lo que lleva a una examinación de la formación de culturas de expertos y la formación de los expertos como sujetos políticos. Finalmente, analiza el papel del estado y de las instituciones en la producción del conocimiento científico y sus objetos de estudio. |
Ciencia y ficción | Explora el valor heurístico de la ficción a la hora de articular los retos a los que se enfrentan los estudios de la ciencia, así como de los actores que intentan anticipar las consecuencias éticas y transformativas del conocimiento tecno-científico. Profundiza en las dinámicas que guían la transformación de las nociones de máquina, cuerpo-máquina, cyborg, entorno y naturaleza. Analiza los paisajes y distopías de la ciencia-ficción (narrativa, arte, y cine) a la luz de estas nociones y su dimensión ética, epistemológica y ontológica. Reflexiona sobre la necesidad de fantasear sobre las tecnologías como una herramienta fundamental para articular la investigación y abordar los futuros posibles de nuestra sociedad. |
Materialidades | Analiza las múltiples formas de relación que vinculan a sujetos humanos y no-humanos, más allá de los binomios sujeto/objeto, cultura/naturaleza, orgánico/inorgánico. Se revisa un amplio corpus interdisciplinario desde el arte, la antropología, la arqueología, la vida cotidiana, la historia, y la historia de la ciencia, para pensar estas relaciones desde la cultura material (más allá de la semiótica y de los significados de los objetos). Finalmente, trabajamos sobre la materialidad de diversos espacios (topografía, tipos de suelo, materiales de construcción, “recursos naturales”, agua, bosques, entre otros) para la producción social del territorio y su transformación en paisajes habitados, pero también en recursos que transitan por diversos regímenes de valor y de uso. |
Filosofía de la ciencia y la tecnología | Construye una visión crítica de algunos de los principales temas y debates contemporáneos de la filosofía de la ciencia y la tecnología. El contenido elige dos de entre cuatro opciones, en función de los intereses del grupo. Las opciones son: (I) Historia de la filosofía de la ciencia del siglo XX y XXI. (II) Temas clásicos en en filosofía de la ciencia y la tecnología (cuestiones como Explicación y validación, o el papel de leyes mecanismos y modelos en ciencia y tecnología, o modelos de cambio y desarrollo). (III) Aproximaciones heterodoxas en filosofía de la ciencia (I.a., historia y filosofía continental de la ciencia; filosofía neokantiana de la ciencia; culturas epistémicas y procesos históricos de formación de la experiencia científica y (IV) filosofía de la técnica y la tecnología. |
Estudios sociales de la ciencia y la tecnología | Analiza las múltiples formas de relación que vinculan a la ciencia y la tecnología con la sociedad y la cultura. Explora cómo la ciencia y la tecnología configuran la sociedad y la cultura; cómo la sociedad y la cultura, a su vez, configuran el desarrollo de la ciencia y la tecnología; y cómo los conflictos en una sociedad más amplia pueden reflejarse y conectarse con conflictos dentro de la ciencia y la tecnología; por ejemplo, las divisiones por género, raza, clase y líneas nacionales pueden ocurrir tanto dentro de la ciencia como en las relaciones entre científicos y no científicos. |
Historia de la ciencia y la tecnología | Se enfoca en los los instrumentos, sitios, infraestructuras, redes, personajes, disciplinas o narrativas de construcción del conocimiento científico y la tecnología y analiza los elementos centrales y específicos de su desarrollo a lo largo del tiempo. Reflexiona sobre la construcción de valores como la objetividad, la credibilidad, el método científico, la cultura de laboratorio y sobre la emergencia de binarios como experto/no experto, racional/irracional, Norte/Sur, progreso/retraso, que han servido para legitimar la ciencia moderna. Asimismo, se pregunta por las condiciones materiales, políticas y culturales y por las asimetrías regionales, económicas y sociales que sostienen la construcción y despliegue de estos valores. |
Naturaleza y cultura | Explora posturas críticas en torno a las distintas problemáticas implicadas en los conceptos de naturaleza y cultura, su surgimiento histórico y su co-construcción. Examina las formas en que los condicionamientos históricos, sociales, culturales y políticos conforman diferentes conceptos de naturaleza y criterios de identificación asociados. Identifica y analiza tales condicionamientos en contextos locales y culturales específicos y a través de conceptos como la sensibilidad, la inteligencia, entre otros. |
Temas selectos | Son cursos de contenido variable y proponen temáticas específicas, relacionadas con los intereses y temas de investigación actuales de profesores y alumnos. |
Proyectos y líneas de investigación:
Proyectos y líneas de investigación | Responsable |
Líneas de investigación actuales:
– El aliento de las piedras verdes: las vidas post-conquista de los jades mesoamericanos– una exploración sobre la configuración cultural, lingüística y científica de las materias de intercambio en el mundo atlántico – Todavía no son clásicos” explora la construcción de las antigüedades americanas como categoría arqueológica – “Materias del museo: hacer y deshacer las colecciones del Museo Nacional” (con Sandra Rozental) explora, desde una perspectiva histórica, la construcción de las colecciones nacionales mexicanas como proceso de formación de cánones, de fragmentación y de pérdida. |
Dra. Miruna Achim. |
Líneas de investigación actuales:
– ¿Es posible una lectura cosmopolítica de la vita activa de Hannah Arendt a la luz de la teoría de la construcción de nicho? – Consideraciones historiográficas acerca de la caracterización de la ciencia moderna en Koyré, Arendt y Whitehead: implicaciones de la relación entre Ser y esencia para una nueva concepción de la naturaleza. |
Dra. Violeta Aréchiga |
Líneas de investigación actuales:
-Dinámicas científicas -Transmisión visual del conocimiento, Sistemas de representación en ciencia y en filosofía de la ciencia. -Diversas Aplicaciones del Formal Concept analysis y de la Concepción Grafo-modelo -Síntesis Evolutiva Extendida, Teoría de la Construcción de Nicho Propuesta de temas de (ICR y de tesis) que podrían dirigir: -Modelos de cambio y desarrollo científico. – Concepción estructural y grafo-modelo de las teorías científicas. -Temáticas de filosofía de la ciencia analizadas desde un punto de vista lógico conceptual. – Autores, temas y enfoques vinculados a la Síntesis Evolutiva Extendida. |
Dr. Mario Casanueva |
Líneas de investigación actuales:
-Epistemología histórica de las ciencias económicas. -Historia de la economía ecológica y teoría del capital natural. -Historia y filosofía continental de la ciencia. -Estudios sobre la obra de Hans Blumenberg (1920-1996). Proyectos de investigación vigentes: – “Historia de la economía ecológica y teoría del capital natural”. Referencia Conacyt: 286529; referencia UAM: 43510645. Entidad financiadora: Centro Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) – México. Programa: Convocatoria de Investigación Científica Básica. Organismos participantes: Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Cuajimalpa (UAM-C). Duración, desde: 16/07/2018 hasta: 02/06/2022 Propuesta de temas de (ICR y de tesis) que podrían dirigir: -Debates en torno a la epistemología histórica de las ciencias. -Temáticas de filosofía de la ciencia analizadas desde un punto de vista histórico. -Autores y motivos relacionados con la historia de la economía ecológica (N. Georgescu-Roegen, K. E. Boulding, H. Daly, R. Costanza, etc.). -Aspectos filosóficos e históricos vinculados a la obra de Hans Blumenberg, como la teoría de la inconceptuabilidad, la metaforología o la historia de la astronomía moderna. |
Dr. Alberto Fragio |
Líneas de investigación actuales:
– Filosofía de la biología – Evolución de la cooperación y evolución de la moral – Cognición y evolución |
Dr. Maximiliano Martínez |
Líneas de investigación actuales:
– Participación de expertos en movimientos ambientales contemporáneos. – Política en clave administrativa: Otras vidas y trayectorias de trámites de gestión ambiental. – La precariedad de la ciencia pública: científicos jóvenes y medios digitales – La historia contemporánea de las concepciones e instituciones de riesgo ambiental en México. |
Dra. Analiese Richard |
Líneas de investigación actuales:
– Cuerpos de agua recalcitrantes: los ires y venires del Lago de Texcoco y de los ríos de la Cuenca del Valle de México. – Cerro Negro: Etnografía geológica de los efectos sociales y materiales del surgimiento del volcán Paricutín – Estelas del río: arqueología, patrimonio y saqueo en la región del Usumacinta – Materias del Museo: Hacer y deshacer las colecciones del Museo Nacional (con Miruna Achim). |
Dra. Sandra Rozental |
Líneas de investigación actuales:
– Análisis de los procesos de redefinición de la religión, de secularización y postsecularización, en la teoría antropológica y en la filosofía moderna y contemporánea. Relación entre ciencia, religión y superstición. – Relaciones de la religión con la medicina y las disciplinas psi (psiquiatría, psicología, psicoanálisis). – Culturas epistémicas religiosas y seculares. – Secularización y emergencia de nuevas formas de economía psíquica y moral. |
Dra. Zenia Yébenes |
Integrantes de la DCSH:
Historiadora de la ciencia por Yale University. Sus investigaciones se han enfocado en la historia de la ciencia y la tecnología en México y en el mundo atlántico (especialmente entre los siglos XVI-XX); la construcción de colecciones y museos como como parte de procesos políticos, culturales y materiales amplios; la producción, circulación y transferencia de saberes y objetos científicos a través de redes globales de intercambio; las dimensiones generativas de los soportes materiales (ilustraciones, fotografías, grabados, moldes, anotaciones) en la construcción del conocimiento y la práctica científica; la configuración del científico como experto y la participación de la ciencia en la esfera pública.
Es filósofa e historiadora de la ciencia por la UNAM-IFF. Sus investigaciones se han centrado en el pensamiento naturalista del siglo XVII y XVIII, con especial atención en la obra de Buffon, las teorías de la generación y la química en esos siglos. Asimismo, se ha ocupado del pensamiento filosófico-natural de Schelling en relación a la teorías científicas que predominaban en su época. Sus investigaciones profundizan en la manera en que las concepciones filosófico-naturalistas de autores como Schelling impactan en una nueva manera de concebir las relaciones entre ser humano y naturaleza a la luz del Antropoceno.
Es biólogo experimental por la UAM-Iztapalapa y doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue fundador del Departamento de Humanidades de la UAM-Cuajimalpa. Sus investigaciones se ubican en los campos de la historia y filosofía de las teorías en Biología, en particular en los campos de genética y evolución; las relaciones interteóricas y los sistemas visuales de representación del conocimiento.
Es doctor en Filosofía (2007) por la Universidad Autónoma de Madrid, y en Ciencias de la cultura (2011) por la Scuola Internazionale di Alti Studi di Modena (Italia). Sus áreas de especialización son la historia y filosofía de la ciencia, la epistemología histórica contemporánea y el pensamiento filosófico de Hans Blumenberg.
Es doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia (2008). Adelanta dos proyectos de investigación, uno en filosofía de la biología y el otro en metaética. En el primero desarrolla un marco causal para la EvoDevo (Biología evolutiva del desarrollo), en donde vincula evolución, desarrollo y complejidad a partir de la noción de “causalidad multinivel.” En el segundo proyecto aborda el problema de las explicaciones naturalistas del origen de la moral. Allí analiza, particularmente, el rol que juega la cooperación en la base de la moralidad. Esto tiene repercusiones en el debate realismo vs. anti-realismo y le permite defender una postura metaética realista minimalista.
Es doctora en Antropología Sociocultural por la Universidad de California-Berkeley (2005). Investiga las nociones y prácticas de ciudadanía en relación con el medioambiente, culturas de expertos y el rol de los expertos en la vida pública, y la historia de conceptos y prácticas de gestión de riesgos ambientales.
Es doctora en Antropología Sociocultural por la Universidad de Nueva York (2012), cineasta y curadora. Investiga las relaciones sociales en torno al patrimonio, la cultura material y los itinerarios de objetos y colecciones de museos, los usos sociales y políticos del pasado, la historia y la antropología de la arqueología como disciplina científica, los modos en que la ciencia y los saberes operan en la producción del territorio y de los paisajes que habitamos y la relación entre culturas científicas y el arte contemporáneo.
Doctora en Filosofía por la UNAM y Doctora en Ciencias Antropológicas por la UAM-Iztapalapa y Maestra en Filosofía por la UNAM. Ha colaborado en los siguientes proyectos de investigación: Misticismo, escepticismo y lenguaje (IIF-UNAM, IN402801); Filosofía (s) y psicoanálisis (FFYL-UNAM, IN405108/PE-400411), Filósofos con Freud (FFYL-UNAM, IN406752). Es Profesora- investigadora de tiempo completo del Departamento de Humanidades de la UAM-Cuajimalpa desde 2007 y miembro del Padrón de Tutores de Posgrado en Filosofía de la FFYL- UNAM
Doctor en Filosofía de la Ciencia por la UNAM. Sus intereses incluyen las relaciones e intercambios entre la filosofía europea y las ciencias de la vida entre los siglos XVIII y XX; la separación entre ciencias de la naturaleza y ciencias humanas entre los siglos XIX y XX y su impacto en las narrativas históricas sobre el desarrollo de la filosofía de la ciencia
«Hilo, Hawai’i, foto de Juan Felipe Guevara Aristizabal «.